Las marionetas de Televisa

José Luís es un fiel seguidor del Club América, natural de Temoaya, a hora y media de México DF. A sus 84 años de edad no falla a su habitual ritual antes de todos los partidos de su equipo, con su bufanda al cuello, cada fin de semana, nuestro amigo disfruta de su club desde su casa como si estuviera en el estadio, lo que más le gusta es compartir unas chaparritas de naranaja con su nieto, el cual disfruta con las mil y una historias de su abuelo sobre el fiel Cristóbal Ortega que consiguió 14 títulos con Club América también de los goleadores Zague o Blanco y otros muchos jugadores y hazañas del club al que tanto aman. El próximo sábado no será un partido cualquiera para el América puesto que si ganan se proclamarán campeones de la liga Mexicana. El partido que les enfrentarán contra el Atlas, José Luís lo verá con nervios, emoción y en Televisa.

Televisa, todos sabemos de la importancia de esta empresa de difusión mediática y entretenimiento no solo en México sino a nivel internacional, pero lo que no conocemos del todo es a su dueño, Emilio Azcarraga Jean, en el puesto 539 como hombre más rico del mundo con 3,3 billones de dolares según la lista Forbes, sino fuera poco también es dueño de varios equipos de fútbol. El reglamento de la FIFA deja bien claro y cito textualmente que: “la propiedad de dos o más clubes de fútbol de la misma categoría o que en su defecto hubiese la posibilidad que se diera este caso por parte de un mismo propietario está totalmente prohibido” a fecha de 2010 el magnate mexicano era dueño de dos equipos de primera división: El América y el San Luis CF y al Necaxa en la liga de Ascenso. Es muy sorprendente como esta violación del estricto reglamento de la FIFA quedó impune y no hubo ningún tipo de denuncia por parte de la federación de fútbol internacional hasta que San Luís desapareció en mayo de 2013.

frases-de-grandes-intelectuales-sobre-la-corrupcion-FIFA
Joseph Blatter presidente de la FIFA en un montaje satírico.

Hace algo más de tres años, cuando este tema salía a la luz por primera vez, un periodista de prestigio en México, José Ramón Fernández comenzó una campaña contra la FIFA y la CONCACAF con durísimas críticas a altos cargos y destapando casos de corrupción de varios emisarios de las ya mencionadas federaciones.

Fernández Álvarez llegó a afirmar en diferentes programas de radio y televisión mexicanos que varios dueños de clubes en México habían llegado a sobornar a los agentes de la FIFA para que miraran para otro lado en el asunto e incluso llegaron a donar a la FIFA y CONCACAF una cuantiosa suma de dinero, económicamente este hecho beneficiaba a la liga mexicana y como no, a las dos organizaciones, pero iba contra todo principio ético. La cadena ESPN fue la primera que hizo pública esta red de corruptelas en el deporte mexicano, concretamente Carlos Albert, un periodista que estuvo en la plantilla del medio americano hasta 2012 y que fue despedido por ser un periodista incómodo (en gran parte por este tema), criticaba el duopolio que existía con los dos grandes medios de difusión mexicanos: la ya mencionada Televisa y la empresa para la que él trabajaba: Televisión Azteca (dueña de ESPN México). Ricardo Salinas Pliego era el dueño del medio de comunicación y también el dueño del Club Monarcas Morelia. Albert denunciaba como ambas empresas controlaban la liga e incluso amañaban partidos en su propio beneficio, para así jugar con los aficionados y poder sacarle el máximo beneficio económico mediante la manipulación.

descarga
Televisa y TV Azteca, duopolio en la liga mexicana

Encontramos más casos que violan la normativa FIFA, como Jesús Martínez dueño del Pachuca y del Club León en 2011. Jesús Martínez es el presidente del grupo financiero Grupo Pachuca y tiene la mayoría accionarial de los dos clubes de los que se hace referencia anteriormente.

Para finalizar cabe destacar una última reflexión, ¿merecen los aficionados al fútbol mexicano como José Luís que se les trate así y se les manipule con algo que, desde su concepción, fue un deporte noble y no un deporte de timadores? ¿Es este el futuro qué le deparará a los próximos aficionados o periodistas deportivos mexicanos como su nieto?

Deja un comentario